miércoles, 9 de septiembre de 2015
Picarones a la antigua
Esta semana luego de anunciar mucha lluvia.....por fin llegó esta,.hace mucho tiempo que estamos viviendo una gran sequia
En un video que circula en la red aparece el Río Petorca llenandose de agua luego de más de 10 años de sequía.Me emocione al ver sacar fotos, cantar y tocar bocinas cuando los vehículos pasaban el puente. Que bién por ellos
Por otros lugares de nuestro país la tragedia aumenta en Tocopilla el aluvión dejo muertes, casas destruidas etc.
Y pese al dolor de las perdidas que provoco el temporal...........hice Picarones¡¡
MASA
500grs. de harina corriente
250 grs. de pure de zapallo
1/2 paquete de levadura fresca (15 grs.aprox)
50 cc. de agua en caso de ser necesario ( puede ser de la cocción del zapallo)
1 cdita de sal
50 cc.agua tibia para la levadura
ALMIBAR
1/2 paquete de chancaca Las Delicias
Cascaras de limón y naranjas
Clavos de olor y canela en rama
PARA FREIR
l litro de aceite ( consumo real de la fritura 250 cc)
Colocar la levadura en un bowl pequeño agregar agua,azúcar y una cucharada de harina. Unir y dejar leudar en un lugar abrigado, sin corrientes de aire.
Con el zapallo ya cocido en agua en agua con sal (1cda.), moler a pure.
En un bowl grande colocar el harina, hacer un hueco al centro, agregar el zapallo y la masa de la levadura .Unir todo debe quedar una masa elástica.
Se recomienda batir con la mano, se puede batir con una batidora hasta que la masa se despeque del recipiente.
Dejar reposar tapado con un paño de cocina hasta que duplique su volumen.
Freir con todo el aceite,
Los picarones se forman humedeciendose las manos con agua fría sacar un poco de masa ,estirarla y unir sus extremos formando un circulo con un hoyo en su centro.
ALMIBAR
Con 3/4 de litro de agua, agregar chancaca, especies hervir y agregar 2 cucharadas de maicena disuelta en agua fría.
Me deleite comiendolos, hoy ya no lo hacen recuerdo que los vendian en un negocio en el centro de nuestra ciudad y que se llamaba La Gallina., cerca de la Plaza de Armas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
22 comentarios:
Hola, hace tiempo andaba buscando esta receta original de nuestras abuelas, gracias, espero que me quede tan rico como se ve en la fotos...
Hola, hace tiempo andaba buscando esta receta original de nuestras abuelas, gracias, espero que me quede tan rico como se ve en la fotos...
Hola, gracias por la receta, cuánto tiempo se deja leudar la levadura ???
Me quedaron exquisitos muchas gracias por su ayuda 🤪
Vamos a prepararla, se ve muy buena, gracias x compartirla Ana María..
Vamos a prepararla, se ve muy buena, gracias x compartirla Ana María..
hola como sugerencia el zapallo queda mejor asado en el horno, mi madre lo hace asi y queda fenomenal
riquisimos
Hola,yo los preparé y me quedaron exquisitos gracias
Buenos días esta receta la hacia mi madre yo se hacerla pero aqui en Argentina nunca encontre la chancacaylos picsrones sin chancaca no son lo mismo aqui hay personas que los hacen con azúcar gracias por la receta Ana Maria...
HOLA ¡¡¡
Buenos dias esta receta...........Si en Argentina no hay , te sugiero que ocupes azucar morena de caña o Panela y hace un caramelo, s lo mas parecido a nuestra chancaca.
Gracias ¡¡¡¡¡¡¡¡
Hola gracias por la receta recuerdo que mi mamá los hacía así... Quedaban riquísimos y también se comían secos con azúcar flor... Me hicieron recordar esos dulces momentos... Gracias bendiciones
Abrazo grande...
En la Gallina eran los mejores picarones y ños mas ricos sándwiches de ave palta , mayonesa , pimenton todo exquisitos
Esta semana haré el intento con los picarones. Hace muchos años que no los pruebo. Recuerdo cuando era niña, fuera del colegio, una señora vendía los picarones más ricos que he comido. Espero volver a recordar ese sabor. Gracias por la receta.
Los prepare y quedaron deliciosos ..gracias por la receta.
En mi familia se llaman "buñuelos de zapallo" la receta la heredamos de mis abuelos valencianos . Son riquísimos !!! (En los antiguos libros de cocina tradicional se los denominan "Picarones en almíbar")
Gracias por la receta ! Los prepararé , espero me queden ricos ! En todo caso en la foto se ven "Deliciosos " ! Bendiciones
Plato típico de invierno en Chile!!! En la tardecita,después del almuerzo, para abrigar el cuerpo y alegrar el alma!!! Los amo!!
Intentaré hacerlos,,espero me queden deliciosos.
Gracias por tu receta detallada, por darte el tiempo de compartir y con el cariño que lo haces. Es una receta tan característica de nuestro país, y la tuya, refleja esa tradición Que te puedo decir...guardo la receta porque seguro mi yerno se tienta y lo vamos a consentir.😉💙
En Argentina la panela es la chancaca
Yo nunca eh hecho pero me acuerdo cuando era chica y después de las lluvias se hacían sopapillas calzones rotos y picaron es gracias por la receta la voy hacer un abrazo
Publicar un comentario